#JuventudSana

 

Articulación con la Secretaría de Salud Departamental, en la implementación de talleres y capacitaciones para fortalecer la salud mental de los adolescentes y jóvenes del departamento.

Actividades:

1.    “Integrando Salud Mental y Habilidades para la Vida”


OBJETIVO: Promover el bienestar emocional y psicológico de los jóvenes del departamento de córdoba a través de la educación y el desarrollo de habilidades prácticas para la vida.
FINALIDAD: Educar a los jóvenes del departamento de Córdoba entre los 14 y 18 años sobre la importancia de la salud mental y las habilidades para la vida, proporcionándoles herramientas prácticas para mejorar la gestión emocional y la resiliencia, promoviendo estrategias de autocuidado y manejo del estrés.
DIRIGIDO A: Jóvenes estudiantes de básica y media a partir de los 14 años, jóvenes en educación superior, consejo y plataformas de juventud.
 
2.    “Educación Integral en Métodos Anticonceptivos y Prevención del Embarazo a Temprana Edad"
 
OBJETIVO: Promover la implementación de programas de educación integral en salud sexual y reproductiva en instituciones educativas a nivel departamental, con el fin de garantizar el acceso equitativo a información precisa y actualizada, así como promover comportamientos saludables y la toma de decisiones informadas entre los jóvenes y adolescentes entre los 14 y 28 años de edad.
FINALIDAD: Informar a los jóvenes sobre métodos anticonceptivos disponibles, sus beneficios, efectividad y cómo acceder a ellos para de esta forma reducir el embarazo no planificado y promover decisiones informadas y responsables respecto a la sexualidad.
DIRIGIDO A: Jóvenes estudiantes de básica y media a partir de los 14 años, jóvenes en educación superior, consejo y plataformas de juventud.
 
3.    "Verde Vivo: Revitalizando Nuestro Entorno"
 
“Verde Vivo" Es una estrategia integral que se llevará a cabo con la participación activa de jóvenes, enfocada en la revitalización y conservación del medio ambiente departamental, así como en la mejora de la salud mental y el bienestar emocional de los jóvenes mediante acciones concretas y educación ambiental.


OBJETIVO: Implementar programas de reforestación en áreas degradadas y restauración de ecosistemas locales para promover la biodiversidad y mitigar el cambio climático, a través de actividades educativas en las comunidades sobre temas como la conservación de recursos, gestión de residuos, y energías renovables.
FINALIDAD: Fomentar el uso de prácticas sostenibles en hogares y negocios locales, como la reducción de plásticos, el compostaje y el uso eficiente de recursos hídricos y energéticos, dándole aprovechamiento a espacios verdes y naturales que sean accesibles para la recreación, el ejercicio y la relajación
DIRIGIDO A: Jóvenes estudiantes de básica y media a partir de los 14 años, jóvenes en educación superior, consejo y plataformas de juventud.

 


Número de visitas a esta página 1770
Fecha de publicación 02/09/2024
Última modificación 01/11/2024