Súbete al Bus Por Córdoba

¿Cuál es su objetivo?

Brindar las oportunidades para complementar, actualizar, perfeccionar, renovar o profundizar los conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas a jóvenes sobre los derechos humanos, enmarcados en la Ley Estatutaria 1622 de 2013, modificada por la Ley 1885 de 2018.

 

¿Cuál es su finalidad? 

Garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil, social y público.

 

¿A quien va dirigido?

Jóvenes estudiantes de básica y media a partir de los 14 años, jóvenes en educación superior, subsistema de participación juvenil, adolescentes del SRPA (Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes), jóvenes emprendedores y ´profesionales que se encuentren el mercado laboral. Cuya implementación será en los 30 municipios de Córdoba, en sus Instituciones educativas, Alcaldías, parques, plazas, malecones, centros transitorios para menores de edad, presidentes de juntas de acción comunal.

 

Actividades:

1.    Servicios de educación informal a niños, niñas, adolescentes y jóvenes para el reconocimiento de sus derechos
 
·       Capacitaciones en Ley 1622 de 2013 “Estatuto de ciudadanía Juvenil”, para la promoción de la participación con apoyo de las plataformas municipales de juventud, en espacios dinámicos y diversos como bibliotecas, centros culturales, plazas culturales, malecones, entre otros; para de esta forma cambiar la costumbre de recibir cátedras dentro de cuatro paredes y generar mayor interacción entre los jóvenes y obtener mejores resultados. Con el fin de fortalecer los conocimientos. Se propone realizar mesas de trabajo con talleres donde se distribuya material impreso con la temática a tratar, y luego cada mesa participe expresando su opinión sobre lo aprendido, resaltando los aspectos que les causaron mayor interés.
·       Campañas ambientales para concientizar a los jóvenes sobre el cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible, para implementar en escenarios naturales, preferiblemente acordes con la ubicación geográfica de los territorios, teniendo en cuenta las problemáticas de cada territorio en el sector ambiente; con el apoyo de las administraciones municipales, entidades, Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, cooperativas y fundaciones con enfoque ambiental, CVS, entre otros, y de esta forma capacitar a los jóvenes en dichos temas para que finalmente sean multiplicadores de la información en sus comunidades.
·       Sensibilizaciones a la comunidad sobre los derechos con mensajes (pancartas, letreros, banderolas, murales, paneles, etc.) elaborados por los jóvenes de grados 8 y 9 de instituciones educativas oficiales/no oficiales, y expuestas hacia la comunidad mediante campañas y lugares estratégicos, como parques y plazas, en forma de bazar, donde los grupos de jóvenes se clasificarán con un valor por defender y un color como identificación, llevando productos como preámbulo a la feria de emprendimiento MADE IN CÓRDOBA.
·       Visitas a escuelas realizando actividades conjuntas de intercambio de conocimientos entre las instituciones educativas inicialmente de un mismo municipio y posteriormente intermunicipal, apoyado por los mandatarios locales y liderado por personeros estudiantiles, con el fin de escuchar y aprender diferentes puntos de vista con respecto a los derechos de los jóvenes. Al final del proceso, resaltar a través de las redes sociales de las entidades gubernamentales, a cierto número de jóvenes que cuenten la experiencia del proceso y asimismo lo repliquen.
·       Ofertas institucionales de las diferentes entidades, que abarquen temas de juventud, tales como Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la República, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, entre otros.
·       CURSOS VIRTUALES, por ejemplo: 'Generación TIC', convenio entre el MinTIC y la Universidad Distrital, para generar y potenciar las habilidades digitales de mayor demanda en el mercado. 70.000 cupos en cursos cortos gratuitos en temas asociados a la cuarta revolución industrial, que estarán disponibles para ciudadanos de cualquier parte del país.
 

 

2.    Servicios dirigidos a la atención de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con enfoque pedagógico y restaurativo encaminados a la inclusión social
 
·       Apoyo para la inclusión social a los adolescentes y jóvenes del SRPA (Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes) a través de visitas para el desarrollo de talleres de proyectos de vida, valor propio, responsabilidad social.
·       Participación en la feria de emprendimiento “MADE IN CÓRDOBA”, donde participen jóvenes del SRPA, en la que, a través de cursos previos al evento, puedan desarrollar productos para luego ser comercializados y lo recaudado sea utilizado para sus gastos personales. Así como en eventos donde puedan acudir con muestras de música, artes, danzas, manualidades, cocina y otros cursos de formación, resaltando de esta forma sus actividades para que sean visibles y se motiven a superarse a través del trabajo. 
 
 


Número de visitas a esta página 4758
Fecha de publicación 02/09/2024
Última modificación 01/11/2024