En lanzamiento de Laboratorio de Paz Territorial de Córdoba, gobernador Erasmo Zuleta abre espacio para que Gobierno Nacional exponga ruta de trabajo de gestores de paz
Montería, 21 de diciembre de 2024. – En el marco del lanzamiento del Laboratorio Territorial de Paz para Córdoba, una iniciativa liderada por la administración departamental, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara expresó su preocupación por los retos sociales, económicos y ambientales que enfrenta la región, al tiempo que reiteró su compromiso con la construcción de paz y el desarrollo sostenible.
El encuentro que tuvo lugar en el centro de convenciones de Montería, y al cual asistieron los miembros activos del Consejo Departamental de Paz, entre ellos integrantes del proceso de paz del gobierno con las Autodefensas Unidas de Colombia, busca, entre otros objetivos, cerrar el capítulo de las negociaciones en Santa Fe Ralito, las cuales quedaron inconclusas, según el criterio de víctimas y antiguos victimarios.
En este marco, Rodrigo Rojas, asesor de la oficina del Consejero Comisionado de Paz presentó las líneas gruesas que deben asumir los 18 antiguos líderes de las autodefensas unidas de Colombia designados como gestores de paz.
Cada uno de estos debe presentar un plan de trabajo, de revisión mensual, en la que se comprometen a aportar en la identificación de bienes entregados para la reparación, identificación de la ubicación de personas desaparecidas y realizar acciones reparativas con las víctimas.
Por su parte, Zuleta, quien preside el Consejo Territorial de Paz, dijo que una de las metas de este colectivo es lograr la reducción de delitos como el homicidio y el robo, así como el cese de la extorsión que afecta a diversas clases sociales. También busca establecer un diálogo efectivo con grupos armados ilegales y garantizar la presencia del Estado para ofrecer oportunidades y servicios básicos como educación, salud y empleo.
“La paz es la dignidad de la vida de las personas, son las oportunidades, el respeto por los derechos humanos y el acceso a servicios básicos como la educación, el agua potable y el empleo”, señaló.
Mencionó como prioridad la transformación del territorio a través de la promoción de una ganadería sostenible y combatir la ilegalidad, especialmente en relación con el cultivo de coca y la minería ilegal que afecta a la Ciénaga de Ayapel, para que los campesinos puedan optar por actividades legales y rentables. “Es urgente que el Gobierno Nacional implemente acciones concretas para combatir este problema y preservar nuestra biodiversidad”, manifestó.
El gobernador reafirmó su disposición para trabajar de la mano con el gobierno nacional y las comunidades para transformar el territorio. “La paz no es un logro individual, es un logro de Estado, y requiere tiempo, compromiso y acciones concretas”, agregó.
El llamado de Erasmo Zuleta busca establecer un punto de partida para articular esfuerzos que permitan a Córdoba avanzar hacia un futuro libre de violencia y lleno de oportunidades para todas sus comunidades. “Lo que nos juega en contra a los mandatarios es el tiempo. Necesitamos definir una agenda clara: ¿cómo es la agenda?, ¿quiénes son los responsables?, ¿cuáles son las acciones y los tiempos para construir esta agenda de paz en Córdoba y también a nivel nacional?”, preguntó el gobernador.
Finalmente, Zuleta Bechara se refirió a la polémica designación de exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia como gestores de paz, señalando que, aunque estas personas han cumplido penas por sus delitos, existe apatía y escepticismo en la ciudadanía debido a la falta de claridad sobre su papel en el proceso. Sin embargo, expresó su apoyo para que este proceso pueda ayudar a cerrar heridas abiertas, que este año cumplen 20 años en el departamento.
PRENSA Y COMUNICACIONES