Mesa de Reciclaje de Córdoba validará el censo departamental de quienes se dedican a este oficio para beneficiarlos con programas sociales

Montería, 11 de abril de 2025.- Como resultado de la cuarta Mesa de Reciclaje de Córdoba, se estableció conjuntamente un plan de acción basado en tres líneas estratégicas: validación del censo del sector, formación y sensibilización ambiental, además de la estructuración de proyectos.
Esta mesa se creó en el 2024, por iniciativa de la gobernación de Córdoba, con el fin de proponer -entre los sectores público y privado y los líderes del gremio- estrategias que fortalezcan la productividad y el desarrollo social y económico de la cadena de valor.
La principal acción acordada en esta cuarta sesión es la validación del censo de recicladores, que permitirá establecer cuántos son en todo el departamento y cuáles son sus condiciones actuales. Con ello será posible direccionar programas sociales, culturales y deportivos de forma efectiva, fortaleciendo el acompañamiento institucional.
Este proceso de validación se hará en la misma Mesa de Reciclaje. Las organizaciones de recicladores aportan la información y verifican en campo, la autoridad ambiental homologará formatos de recolección de información. La gobernación de Córdoba y los entes territoriales apoyarán la labor en cada uno de los territorios.
"El componente social es el corazón de esta mesa. Queremos que los recicladores se sientan empoderados, acogidos y respaldados por los entes territoriales. Nuestro compromiso es dignificar la labor que realizan, reconociendo su papel como actores fundamentales en la protección del medio ambiente”, expresó la delegada de la gobernación de Córdoba en la
mesa, Lina Benavides.
La segunda acción estratégica definida consiste en capacitación y sensibilización ambiental, no solo dirigida a los recicladores sino a todos los actores de la cadena de aprovechamiento. De esta forma se fortalecerá el conocimiento en temas como el manejo de residuos, cultura ciudadana y sostenibilidad.
Por último, se acordó la estructuración de proyectos para los recicladores cordobeses como una oportunidad para acceder a recursos y mejorar sus condiciones de vida. “Los puntos que se plantearon en la mesa son interesantes y de beneficio para cada uno de nosotros”, afirmó Nelda Cantero, de Asoreciclame San Antero.
Estas acciones hacen parte del compromiso de la gobernación de Córdoba con este sector de la población que, con su labor de reciclaje, aportan a la economía circular, la reducción de residuos y el cuidado del medio ambiente.
PRENSA Y COMUNICACIONES