Se construye paz y reconciliación desde el Periodismo y la Comunicación Social, concluyó Conversatorio por la Paz

La construcción de paz y reconciliación desde el ejercicio periodístico y de la comunicación social, es virtuoso, ético, moral y legal, concluyeron los participantes en el conversatorio Construir paz.
El conversatorio, organizado por la Secretaría del Interior y Participación Ciudadana de la Gobernación de Córdoba, y presidido por el Consejo Departamental de Paz, a través de su consejero y periodista Édgar Astudillo, permitió explorar y conocer más de cincuenta propuestas de los académicos, magíster, especialistas en Comunicación Social y estudiantes asistentes.
El comunicador social y docente Ramiro Guzmán planteó la necesidad de construir paz interactuando con las comunidades que tienen el conocimiento real del conflicto social y político del país. “Una víctima del conflicto le puede dar cátedra a un periodista sobre la realidad padecida en su territorio”, anotó.
El abogado y comunicador social Jorge Velásquez, dijo que es un deber y un derecho constitucional de los ciudadanos, y de todo periodista, la praxis cotidiana de construir paz y no ayudar a destruir el país.
La magíster y docente Nidia Serrano señaló que los periodistas debemos estar al servicio de la comunidad, y no de los buenos ni de los malos o de los poderosos de la derecha, el centro o de la izquierda.
La comunicadora social, víctima del conflicto, y asesora de comunicaciones en la Cámara Especial de Paz, Erly Rojas Salguero, anotó que el periodista debe construir paz y tener un comportamiento responsable, sensato y ético en sus trabajos. Sin odios y apasionamientos. Entendiendo que su labor misional es ayudar a construir una sociedad cada día mejor para todos, sin distinción de razas, estratos y credos políticos o religiosos. Y dió a conocer a los estudiantes de comunicación social de Unisinu 10 claves para hacer periodismo de paz y reconciliación.
El investigador social, Víctor Negrete, enfatizó en la necesidad de escudriñar la sabiduría popular, el sentir de las comunidades, aprender y reaprender de sus múltiples necesidades y problemas, construyendo con ellas la paz, sobre la base de necesidades básicas.
El consejero departamental de paz, Édgar Astudillo, anunció la realización de otros conversatorios similares en la región. Y eventos en los que se promueva la construcción de paz desde la ciudadanía.
Fecha de publicación 16/09/2022
Última modificación 16/09/2022