Día Mundial de los Pacientes Trasplantados. En Córdoba hay 76 en lista de espera según el Instituto Nacional de Salud
Montería, 6 de junio de 2024.- Fomentar la donación de órganos para que personas con enfermedades crónicas o terminales puedan seguir viviendo, es el objetivo de conmemoración hoy del Día Mundial de los Pacientes Transplantados.
Donar órganos es un acto voluntario y altruista que salva vidas, pues permite que pacientes puedan recibir un trasplante y mejorar su calidad de vida, para lo cual lo único que se requiere como condición es el deseo de hacerlo y tener órganos en buen estado.
“Cualquier persona puede ser donante; lo importante es la condición de los órganos, no la edad. Por eso invitamos a los cordobeses a pensar en la donación de órganos como una alternativa para salvar la vida de otras personas”, expresó Carlos Vasco Álvarez, secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba.
De acuerdo al Instituto Nacional de Salud para el 2023 en Colombia se lograron realizar 1.394 trasplantes efectivos, de los cuales 1.090 corresponde a donantes fallecidos y 304 a donantes vivos.
El riñón es de los órganos que mayor número de transplantes registra en 2023, siendo los hombres con 544 casos los que más han recibido donación; 389 han sido mujeres.
En 2024, se han registrado 574 transplantes provenientes de personas fallecidas, 448, y 126 de donantes vivos. En esta vigencia sigue siendo el riñón el órgano de mayor número de casos, con 221 transplantes en hombres y 164 mujeres.
Los otros transplantes que se hacen en mayor número en Colombia son hígado y corazón. En Córdoba hay 76 personas en lista de espera de un donante de riñón e hígado, según el Instituto Nacional de Salud.
Donar órganos es una oportunidad de salvar vidas.
Número de visitas a esta página 185
Fecha de publicación 06/06/2024
Última modificación 06/06/2024