Servicios que presta el Laboratorio de Salud Pública
El Laboratorio de Salud Pública de Córdoba presta los siguientes servicios:
- Vigilancia de los eventos de interés en Salud pública como ETA – Enfermedades Transmitidas por Alimentos, EDA – Enfermedad Diarreica Aguda, ETV – Enfermedades Transmitidas por vectores, ITS – Infecciones de Transmisión Sexual, Inmunoprevenibles; mediante métodos de ensayo realizados a: EDA, ETA, ETV, alimentos, muestras biológicas y muestras de vectores.
- Vigilancia de los eventos de interés en Salud pública: mediante métodos de ensayo realizados a diferentes matrices, como: alimentos, bebidas, medicamentos, agua para consumo humano, agua de uso recreacional, muestras biológicas y muestras de vectores.
- Control de calidad a los Laboratorios pertenecientes a la Red Departamental. El Laboratorio realiza EEID - Evaluación Externa Indirecta del desempeño a los Laboratorios que pertenecen a la Red Departamental de Córdoba que son los laboratorios clínicos públicos y privados, Bancos de Sangre y laboratorios de Citopatología y control de calidad a las Bases de datos Whonet.
- Apoyo en confirmación diagnóstica a los Laboratorios pertenecientes a la Red Departamental que lo requieran.
- Capacitación, asesorías y asistencias técnicas a los Laboratorios de la Red Departamental, Consejo Departamental de Plaguicidas y Grupos de Apoyo Municipales, con el objeto de estandarizar los procedimientos técnicos y mejorar la calidad diagnostica.
- Investigación a través de la relación docencia – servicio por medio de convenios con las Universidades, Instituciones del Departamento o de la región.
A continuación, se detallan los análisis que se realizan en el Laboratorio de Salud Pública de Córdoba en las diferentes áreas que este presta:
Microbiología Clínica
- Serología para Sífilis (Pruebas Treponémicas y no Treponémicas).
- ITS Bacteriana: lectura de láminas coloreadas con Gram.
- ETA - EDA
- Meningitis Bacteriana Aguda.
- IRA Bacteriana.
- Tamizaje de Pruebas de Sensibilidad Antimicrobiana.
- Bacteriología General: Confirmación de aislamientos obtenidos a partir de líquidos estériles.
- Leptospirosis.
Genética
- Hipotiroidismo Congénito: Tamizaje neonatal de Hipotiroidismo congénito (TSH).
Virología:
- Dengue: Determinación de Anticuerpos IgM.
- HIV: Prueba de ELISA, Western Blot
- HEPATITIS A: Determinación de anticuerpos IgM contra el virus de la hepatitis A
- HEPATITIS B: Detección de Antígeno de Superficie (HBsAg), CORE M y CORE Total; Prueba confirmatoria para HBsAg
- HEPATITIS C: Determinación de Anticuerpos totales.
- HTLV: Determinación de anticuerpos totales y Western Blot.
- Biología molecular (COVID-19).
Micobacterias:
- Prueba molecular PCR-RT Diagnostico de Micobacterium y resistencia a la Rifampicina.
Parasitología:
- Malaria: Referencia y contrarreferencia de láminas de gota gruesa.
- Leishmania: Referencia y contrarreferencia Examen directo de Leishmaniasis cutánea.
- Chagas: Prueba de ELISA.
- Leishmaniasis: Pruebas rápidas rK-39 para diagnóstico de Leishmaniasis Visceral. (Humanos y Caninos).
Citopatología:
- Programa de Cáncer de Cuello Uterino (Revisión de láminas: Lectura, Extendido, Ausencia de células, Coloración, Tinción de Papanicolaou).
Plaguicidas:
- Pruebas de colinesterasa en sangre dirigida a la población en riesgo de intoxicación por el uso y manejo de plaguicidas.
- Análisis de plaguicidas organofosforados de carbamatos en fuentes de agua de consumo humano.
- Análisis de plaguicidas organofosforados de carbamatos en suelos.
- Análisis de plaguicidas organofosforados de carbamatos en frutas y hortalizas.
Entomología:
- Estudio de Campo - Vigilancia Resistencia Insecticidas - Identificación Taxonómica de Vectores - Mapa de Riesgo Entomológico.
- Arbovirosis (Dengue, Zika, Chikungunya, Encefalitis, Fiebre Amarilla).
- Malaria.
- Leishmaniasis.
- Enf. de Chagas.
- Rickettsiosis.
Microbiología de Alimentos: (Inocuidad y Calidad) de
- Matriz de Agua Envasada.
- Matriz de Pescados y Productos de la pesca.
- Matriz de Cárnicos y Cárnicos cocidos.
- Matriz de Alimentos preparados, listos para el consumo.
- Matriz de Leche y Derivados Lácteos.
Fisicoquímico de Aguas, Alimentos, Bebidas y Medicamentos:
- Agua envasada.
- Agua para consumo humano.
- Sal.
- Leche.
- Bebidas Alcohólicas.
- Medicamentos.
Número de visitas a esta página 355
Fecha de publicación 08/07/2022
Última modificación 08/07/2022
Fecha de publicación 08/07/2022
Última modificación 08/07/2022